Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica

 

Año: 2019

Introducción:

“Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica”, de la Colección Unión Global adscrita al Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento. Es un libro producido a partir de los resultados de investigaciones acreditadas por su alta producción intelectual y científica que se agrupa en este volumen, en el que se deja evidencia del quehacer científico, tecnológico y humanístico desarrollado por un grupo de investigadores que corresponden a los diversos escenarios de la sociedad. Esta octava edición se estructura en XV capítulos resultados de investigación, cuya diversidad temática devela las tendencias a las que apunta la investigación universitaria en los ámbitos de la ciencia contemporánea.

Investigación en Administración, Negocios y Contaduría frente a los Retos de Hoy

Año: 2020

Descripción:

En la administración no es frecuente realizar esfuerzos por profundizar en el plano de los conceptos, hay poco avance en lo teórico, los desarrollos existentes son muy lentos, se da muy poca valoración a este tipo de trabajos y la visión que se tiene desde Colciencias no corresponde con la divulgación de investigaciones empírico–analíticas como lo afirma Carvajal Orozco (citado por Calderón y Castaño, 2010). Por esta razón este libro de investigación presenta resultados importantes y muestra la practica desde la fundamentación teórica y analítica teniendo presentes las fuentes primarias y secundarias de información

Ciencias Económicas y Contables: Desafíos y Retos para la Competitividad

Año: 2020

Descripción:

La formación de investigadores y en las ciencias económicas y contables debe romper los esquemas tradicionales, incorporando diferentes herramientas, contextos y situaciones propias de la dinámica social de los hechos que estudian, enlazando la academia con la dinámica social, para generar un conocimiento pertinente, relevante y transversalizado por una mentalidad abierta que permita moverse de manera flexible y compleja, tal cual la realidad es y tal cual son las organizaciones.

Estrategia y Gestión Organizacional

Año: 2020

Descripción:

El objetivo del libro Estrategia y gestión organizacional es identificar los principales aspectos que se deben tener en cuenta para gestionar los procesos en las organizaciones, por esto los principales temas que se abordan en la obra tienen que ver con la competitividad a nivel nacional e internacional y los diferentes esquemas que se deben tener en cuenta en las organizaciones para ser representativos y generar valor, ya que la globalización hace que los mercados compitan de manera acelerada y es necesario identificar las verdaderas fortalezas de las organizaciones para trabajarlas de manera representativa y unir esfuerzos para ser pertinentes con las exigencias de los consumidores o usuarios.

Retos y desafíos del crecimiento económico y la sostenibilidad: una mirada desde diferentes perspectivas

Año: 2020

Descripción:

En el área de la economía, así como en sus áreas hermanas de la administración y la contabilidad, quizá una de las preguntas centrales que señalan el avance científico en cada una de ellas es cómo los diferentes actores —individuos, empresas o instituciones gubernamentales— generan creación de valor, incluyendo el financiero, el social y el ambiental. Sin embargo, y a pesar de la relevancia de estos determinantes del desarrollo y crecimiento económico, social y ambiental en los diferentes campos ya mencionados, la investigación al respecto sigue siendo escasa y requiere de diversos enfoques que permitan comprender cómo se puede crear un valor compartido que genere beneficio económico para las empresas y beneficios para la sociedad y el medio ambiente.

Malouyen-Guajira, una perspectiva interdisciplinar desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Año: 2020

Descripción:

El texto presenta los resultados de un proyecto de investigación y de intervención social que involucró a la Institución y a la comunidad wayúu de Malouyen, una comunidad urgida de soluciones y con capacidad de autogestión. La experiencia no pudo ser más enriquecedora para ambos actores y puso en evidencia la necesidad de una relación más estrecha entre la universidad y la realidad.

Tendencias interdisciplinares en administración: propuestas alternativas de investigación

Año: 2021

Descripción:

PRESENTACIÓN A continuación, se presentan los resultados de cuatro procesos de investigación interdisciplinar en el campo de la administración, los cuales muestran avances en diferentes contextos de cómo se han desarrollado acciones para el mejoramiento de los procesos internos y externos incluidos en los conocimientos administrativos, el libro producto de investigación titulado “Tendencias interdisciplinares en administración: Propuestas alternativas de investigación”, despliega los siguientes contenidos, que son presentados a partir de los resúmenes desarrollados por cada uno de los autores.

0
0 item
My Cart
Empty Cart
× ¿Cómo podemos ayudarte?